La presente plantilla excel te facilitara el proceso de calculo para determinar la profundidad de socavación general y por contracción en estribos de puentes. El contenido se muestra a continuación:
SOCAVACION EN LOS ESTRIBOS DEL PUENTE PROYECTO CONSTRUCCIÓN, PUENTE MONTE LOS OLIVOS.
La socavación que se produce en un río no puede ser calculada con exactitud, solo estimada, muchos factores intervienen en la ocurrencia de este fenómeno, tales como:
- El caudal.
- Tamaño y conformación del material del cauce.
- Cantidad de transporte de sólidos.
- Las ecuaciones que se presentan a continuación son una guía para estimar la geometría hidráulica del cauce de un río. Las mismas están en función del material del cauce.
SOCAVACION GENERAL DEL CAUCE.
Es aquella que se produce a todo lo ancho del cauce cuando ocurre una crecida debido al efecto hidráulico de un estrechamiento de la sección; la degradación del fondo de cauce se detiene cuando se alcanzan nuevas condiciones de equilibrio por disminución de la velocidad a causa del aumento de la sección transversal debido al proceso de erosión.
Para la determinación de la socavación general se empleará el criterio de Lischtvan - Levediev.
- Cálculo de la profundidad de la socavación en suelos homogéneos,
- COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN, m.
- VALORES DE X PARA SUELOS COHESIVOS Y NO COHESIVOS.
- VALORES DEL COEFICIENTE b
SOCAVACION AL PIE DE LOS ESTRIBOS:
El método que será expuesto se debe a K. F. Artamonov y permite estimar no solo la profundidad de socavación al pie de estribos, sino además al pie de espigones. Esta erosión depende del gasto que teóricamente es interceptado por el espigón, relacionando con el gasto total que escurre por el río, del talud que tienen los lados del estribo y del ángulo que el eje longitudinal de la obra forma con la corriente. El tirante incrementado al pie de un estribo medido desde la superficie libre de la corriente, esta dada por:
St = Pa Pq PR Ho
en que:
Pa = coeficiente que depende del ángulo a que forma el eje del puente con la corriente.
Pq = coeficiente que depende de la relación Q1/Q, en que Q1 es el gasto que teóricamente pasaria por el lugar ocupado por el estribo si éste no existiera y Q, es el gasto total que escurre por el río.
PR = coeficiente que depende del talud que tienen los lados del estribo
Ho = tirante que se tiene en la zona cercana al estribo antes de la erosión
DETERMINACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE SOCAVACIÓN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario