1 INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA S.I.G. Y ARCGIS
1.1.1 Definición – Objetivo – Funciones
1.1.2 Organización y almacenamiento de los datos geográficos1.1.3 Componentes de un S.I.G.
1.1.4 ARCGIS
1.1.5 ARCGIS DESKTOP
1.1.6 ARCMAP – ARCCATALOG - ARCTOOLBOX
1.1.7 ARCGIS SERVER
1.1.8 ARCGIS MOBILE
1.1.9 ARCGIS ONLINE
1.1.10 ARCGIS para desarrolladores
1.1.11 ARCGIS en la Nube
1.1.12 Extensiones de ARCGIS
1.1.13 Visualizadores gratuitos de ESRI
INSTALACIÓN DE LA VERSIÓN DE EVALUACIÓN – ARCEDITOR
1.2.2 Configuración de la licencia otorgada
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 1 – INTRODUCCIÓN
EJERCICIO 2.1 – ARCCATALOG
2.1.1 Iniciar ArcCatalog
2.1.2 Conectar un directorio
2.1.3 Visualizar los datos
2.1.4 Explorar los archivos
2.1.5 Explorar y editar los metadatos
2.1.6 Crear una vista previa
2.1.7 Administrar los datos
2.1.8 Crear un archivo
2.1.9 Tipos de conexiones a bases de datos y a servidores de mapas
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 2 – ARCCATALOG
3 LOS DATOS EN ARCMAP
EJERCICIO 3.1. INTERFAZ DE ARCMAP
3.1.1 Iniciar ARCMAP
3.1.2 Visualizar los datos
3.1.3 Formas de despliegue de archivos en la Tabla de Contenido
3.1.4 Manejo de la barra de herramientas
3.1.5 Consultar los datos
3.1.6 Explorar la tabla de atributos
3.1.7 Etiquetar un archivo
EJERCICIO 3.2. LA PROYECCIÓN DE LOS DATOS
3.2.1 Activar el marco de datos denominado “La Proyección de los datos”
3.2.2 Leer la proyección de un archivo y del marco de datos
3.2.3 Cambiar la proyección de un archivo
3.2.4 Calcular las nuevas coordenadas
4 GEORREFERENCIA
EJERCICIO 4.1. GEORREFERENCIA DE ARCHIVO RASTER
4.1.1 Iniciar ARCMAP
4.1.2 Incorporar la barra de herramientas de la georeferencia
4.1.3 Realizar un ajuste preliminar de la imagen
4.1.4 Incorporar los puntos de control
4.1.5 Verificar el error RMS
4.1.6 Crear la imagen rectificada
4.1.7 Agregar el archivo georreferenciado a la aplicación
3.2.1 Activar el marco de datos denominado “La Proyección de los datos”
3.2.2 Leer la proyección de un archivo y del marco de datos
3.2.3 Cambiar la proyección de un archivo
3.2.4 Calcular las nuevas coordenadas
CUESTIONARIO – CAPTÍTULO 3 – LOS DATOS EN ARCMAP
4 GEORREFERENCIA
EJERCICIO 4.1. GEORREFERENCIA DE ARCHIVO RASTER
4.1.1 Iniciar ARCMAP
4.1.2 Incorporar la barra de herramientas de la georeferencia
4.1.3 Realizar un ajuste preliminar de la imagen
4.1.4 Incorporar los puntos de control
4.1.5 Verificar el error RMS
4.1.6 Crear la imagen rectificada
4.1.7 Agregar el archivo georreferenciado a la aplicación
EJERCICIO 4.2. GEORREFERENCIA DE ARCHIVO CAD
4.2.1 Activar el Marco de datos del ejercicio
4.2.2 Agregar el archivo CAD a la aplicación
4.2.3 Incorporar los puntos de control
4.2.4 Guardar el archivo de la georreferencia
4.2.5 Comprobar la creación del archivo de la georreferencia
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 4 – GEORREFERENCIA
5 EDICIÓN EN ARCMAP
EJERCICIO 5.1 – EDICIÓN DE PUNTOS Y LÍNEAS
5.1.1 Iniciar ArcMap
5.1.2 Abrir la edición y trabajar con los archivos de puntos
5.1.3 Agregar datos en la tabla de atributos
5.1.4 Corregir los datos descriptivos con la interfaz de edición
5.1.5 Modificar la apariencia de los símbolos
5.1.6 Digitalizar una línea
EJERCICIO 5.2 – EDICIÓN DE POLÍGONOS
5.2.1 Activar el marco de datos y agregar la imagen del área
5.2.2 Abrir la edición y digitalizar un polígono con la opción “Freehand”
5.2.3 Digitalizar polígonos adyacentes
5.2.4 Unir y cortar polígonos
5.2.5 Modificar el límite de polígonos adyacentes
EJERCICIO 5.3 – TAREAS ADICIONALES DE EDICIÓN
5.3.1 Activar el marco de datos de este ejercicio
5.3.2 Abrir la edición y convertir líneas a polígonos
5.3.3 Cortar un polígono utilizando la tarea “Trace”
5.3.4 La transferencia de atributos (opcional)
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 5 – EDICIÓN EN ARCMAP
6 CONSULTA DE DATOS
EJERCICIO 6.1. SELECCIÓN POR LOCALIZACIÓN
6.1.1 Abrir el ejercicio de este capítulo
6.1.2 Realizar una selección por intersección
6.1.3 Guardar la selección en otro archivo
6.1.4 Crear una consulta con la tarea “Definition Query”
6.1.5 Realizar una selección por proximidad
6.1.6 Verificar la información faltante
EJERCICIO 6.2. – HIPERVÍNCULO
2.2.1 Trabajar con un hipervínculo basado en un campo de la tabla de atributos
2.2.2 Configurar rutas relativas desde las propiedades del documento de ArcMap
2.2.3 Trabajar con un hipervínculo dinámico
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 6 – CONSULTA DE DATOS
7 ETIQUETAS Y ANOTACIONES
EJERCICIO 7.1. TRABAJAR CON ETIQUETAS
7.1.1 Iniciar ARCMAP
7.1.2 Incorporar el menú de las etiquetas
7.1.3 Definir clases de etiquetas
7.1.4 Modificar la simbología de las etiquetas
7.1.5 Resaltar el texto mediante la asignación de un peso a las etiquetas
7.1.6 Configurar el etiquetado del archivo de hidrografía
7.1.7 Mostrar las etiquetas solapadas
7.1.8 Convertir las etiquetas en grupos de anotaciones
7.1.9 Ajustar la posición de las anotaciones
7.1.10 Abrir el marco de datos para administrar los grupos de anotaciones
EJERCICIO 7.2. LAS ANOTACIONES EN LA GEODATABASE
7.2.1 Activar el marco de datos correspondiente a este ejercicio
7.2.2 Verificar la configuración del etiquetado de los archivos
7.2.3 Convertir las etiquetas en anotaciones
7.2.4 Editar las anotaciones no emplazadas
7.2.5 Corregir la posición de las anotaciones mal ubicadas
7.2.6 Ajustar los textos a la forma de la línea
7.2.7 Aplicar la tarea de colocar el texto en dos líneas
7.2.8 Trabajar con la ventana de atributos de las anotaciones
7.2.9 Cerrar la edición y guardar los cambios
8 CAPAS Y SIMBOLOGÍA
EJERCICIO 8.1. SIMBOLOGÍA EN ARCMAP
8.1.1 Iniciar ARCMAP
8.1.2 Simbología por categorías
8.1.3 Simbología por cantidades
8.1.4 Métodos de clasificación de datos
8.1.5 Normalizar los datos
8.1.6 Simbología por gráficos (Tortas o “Pie”)
8.1.7 Simbología por gráficos (Barras o columnas)
8.1.8 Crear un gráfico – Pirámide de población
EJERCICIO 8.2. LOS ARCHIVOS DE ESTILOS “.STYLE”
8.1.9 Exportar la leyenda como un archivo “.style”
8.1.10 Incorporar la paleta creada en el administrador de estilos
8.1.11 Copiar y pegar un símbolo en la paleta creada
8.1.12 Utilizar la opción “Match to symbol style”
9 TRABAJO CON TABLAS
EJERCICIO 9.1. UNIÓN ESPACIAL DE DATOS
9.1.1 Descripción del análisis
9.1.2 Iniciar ARCMAP
9.1.3 Definir la “unión espacial”
9.1.4 Agregar y calcular un campo
9.1.5 Graficar el resultado del análisis
EJERCICIO 9.2 –RELACIÓN DE TABLAS
9.1.6 Activar el marco de datos de la relación de tablas
9.1.7 Configurar una relación entre dos tablas
9.1.8 Hacer una consulta y buscar los datos relacionados
9.1.9 Modificar el símbolo de selección puntual (opcional)
10 ANÁLISIS ESPACIAL
EJERCICIO 10.1. ANÁLISIS ESPACIAL
10.1.1 Descripción del análisis espacial
10.1.2 Iniciar ARCMAP
10.1.3 Configurar el espacio de trabajo para los archivos de entrada y salida
10.1.4 Seleccionar la vialidad para el análisis con la tarea “SELECT”
10.1.5 Interceptar los archivos de polígonos con la tarea “INTERSECT”
10.1.6 Interceptar el archivo de polígonos y la vialidad con la tarea “INTERSECT”
10.1.7 Calcular los datos en la tabla de atributos del archivo resultante
10.1.8 Crear un área de afectación con la tarea “BUFFER”
10.1.9 Sumar los datos parciales con la tarea “DISSOLVE”
10.1.10 Graficar el resultado del análisis
EJERCICIO 10.2 – CREACIÓN DE UN MODELO CON MODEL BUILDER
10.2.1 Incorporar los archivos y las tareas en el modelo
10.2.2 Guardar el modelo
10.2.3 Ejecutar el modelo
10.2.4 Ejecutar el análisis completo a partir de un modelo elaborado (opcional)
10.2.5 Explorar el modelo elaborado
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 10 – ANÁLISIS ESPACIAL
11 PRESENTACIÓN DE MAPAS
EJERCICIO 11.1 – MAPA DE RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESPACIAL
11.1.1 Iniciar ArcMap
11.1.2 Definir la escala del mapa y el tamaño de la página de impresión
11.1.3 Insertar la leyenda
11.1.4 Insertar una cuadrícula de coordenadas
11.1.5 Corregir otros elementos del mapa
11.1.6 Exportar el mapa a un archivo PDF
EJERCICIO 11.2 – ELABORACIÓN DE MAPAS EN SERIE
11.2.1 Iniciar ArcMap
11.2.2 Incorporar la barra de menú “Data Driven Pages”
11.2.3 Configurar los mapas en serie
11.2.4 Procesar la secuencia de mapas
11.2.5 Exportar a un archivo PDF los mapas producidos
EJERCICIO 7.1. TRABAJAR CON ETIQUETAS
7.1.1 Iniciar ARCMAP
7.1.2 Incorporar el menú de las etiquetas
7.1.3 Definir clases de etiquetas
7.1.4 Modificar la simbología de las etiquetas
7.1.5 Resaltar el texto mediante la asignación de un peso a las etiquetas
7.1.6 Configurar el etiquetado del archivo de hidrografía
7.1.7 Mostrar las etiquetas solapadas
7.1.8 Convertir las etiquetas en grupos de anotaciones
7.1.9 Ajustar la posición de las anotaciones
7.1.10 Abrir el marco de datos para administrar los grupos de anotaciones
EJERCICIO 7.2. LAS ANOTACIONES EN LA GEODATABASE
7.2.1 Activar el marco de datos correspondiente a este ejercicio
7.2.2 Verificar la configuración del etiquetado de los archivos
7.2.3 Convertir las etiquetas en anotaciones
7.2.4 Editar las anotaciones no emplazadas
7.2.5 Corregir la posición de las anotaciones mal ubicadas
7.2.6 Ajustar los textos a la forma de la línea
7.2.7 Aplicar la tarea de colocar el texto en dos líneas
7.2.8 Trabajar con la ventana de atributos de las anotaciones
7.2.9 Cerrar la edición y guardar los cambios
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 7 – ETIQUETAS Y ANOTACIONES
8 CAPAS Y SIMBOLOGÍA
EJERCICIO 8.1. SIMBOLOGÍA EN ARCMAP
8.1.1 Iniciar ARCMAP
8.1.2 Simbología por categorías
8.1.3 Simbología por cantidades
8.1.4 Métodos de clasificación de datos
8.1.5 Normalizar los datos
8.1.6 Simbología por gráficos (Tortas o “Pie”)
8.1.7 Simbología por gráficos (Barras o columnas)
8.1.8 Crear un gráfico – Pirámide de población
EJERCICIO 8.2. LOS ARCHIVOS DE ESTILOS “.STYLE”
8.1.9 Exportar la leyenda como un archivo “.style”
8.1.10 Incorporar la paleta creada en el administrador de estilos
8.1.11 Copiar y pegar un símbolo en la paleta creada
8.1.12 Utilizar la opción “Match to symbol style”
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 8 – CAPAS Y SIMBOLOGÍA
9 TRABAJO CON TABLAS
EJERCICIO 9.1. UNIÓN ESPACIAL DE DATOS
9.1.1 Descripción del análisis
9.1.2 Iniciar ARCMAP
9.1.3 Definir la “unión espacial”
9.1.4 Agregar y calcular un campo
9.1.5 Graficar el resultado del análisis
EJERCICIO 9.2 –RELACIÓN DE TABLAS
9.1.6 Activar el marco de datos de la relación de tablas
9.1.7 Configurar una relación entre dos tablas
9.1.8 Hacer una consulta y buscar los datos relacionados
9.1.9 Modificar el símbolo de selección puntual (opcional)
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 9 – MANEJO DE TABLAS
10 ANÁLISIS ESPACIAL
EJERCICIO 10.1. ANÁLISIS ESPACIAL
10.1.1 Descripción del análisis espacial
10.1.2 Iniciar ARCMAP
10.1.3 Configurar el espacio de trabajo para los archivos de entrada y salida
10.1.4 Seleccionar la vialidad para el análisis con la tarea “SELECT”
10.1.5 Interceptar los archivos de polígonos con la tarea “INTERSECT”
10.1.6 Interceptar el archivo de polígonos y la vialidad con la tarea “INTERSECT”
10.1.7 Calcular los datos en la tabla de atributos del archivo resultante
10.1.8 Crear un área de afectación con la tarea “BUFFER”
10.1.9 Sumar los datos parciales con la tarea “DISSOLVE”
10.1.10 Graficar el resultado del análisis
EJERCICIO 10.2 – CREACIÓN DE UN MODELO CON MODEL BUILDER
10.2.1 Incorporar los archivos y las tareas en el modelo
10.2.2 Guardar el modelo
10.2.3 Ejecutar el modelo
10.2.4 Ejecutar el análisis completo a partir de un modelo elaborado (opcional)
10.2.5 Explorar el modelo elaborado
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 10 – ANÁLISIS ESPACIAL
11 PRESENTACIÓN DE MAPAS
EJERCICIO 11.1 – MAPA DE RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESPACIAL
11.1.1 Iniciar ArcMap
11.1.2 Definir la escala del mapa y el tamaño de la página de impresión
11.1.3 Insertar la leyenda
11.1.4 Insertar una cuadrícula de coordenadas
11.1.5 Corregir otros elementos del mapa
11.1.6 Exportar el mapa a un archivo PDF
EJERCICIO 11.2 – ELABORACIÓN DE MAPAS EN SERIE
11.2.1 Iniciar ArcMap
11.2.2 Incorporar la barra de menú “Data Driven Pages”
11.2.3 Configurar los mapas en serie
11.2.4 Procesar la secuencia de mapas
11.2.5 Exportar a un archivo PDF los mapas producidos
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 11 – PRESENTACIÓN DE MAPAS
EJERCICIO 12.1 – INTRODUCCIÓN A LA GEODATABASE
12.1.1 Concepto de geodatabase
12.1.2 Explorar la estructura básica de la geodatabase
12.1.3 Explorar el “Feature Dataset” (FDS)
12.1.4 Explorar el Feature Class (FC)
12.1.5 Explorar la topología de la geodatabase – validación geométrica
12.1.6 Explorar los dominios – validación de atributos
12.1.7 Explorar el subtipo
12.1.8 Formaro raster en la geodatabase
12.1.9 Relaciones en la geodatabase
12.1.10 Modelo de datos de la geodatabase
13 ANEXO
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 1 - INTRODUCCIÓN
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 2 – ARCCATALOG
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 3 – LOS DATOS EN ARCMAP
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 4 – GEORREFERENCIA
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 5 – EDICIÓN EN ARCMAP
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 6 – CONSULTA DE DATOS
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 7 – ETIQUETAS Y ANOTACIONES
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 8 – CAPAS Y SIMBOLOGÍA
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 9 – TRABAJO CON TABLAS
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 10 – ANÁLISIS ESPACIAL
CUESTIONARIO – CAPÍTULO 11 – PRESENTACIÓN DE MAPAS
14 BIBLIOGRAFÍA
Contraseña: www.grupo-jms.blogspot.pe
No hay comentarios.:
Publicar un comentario